Hemos recopilado desde el 15 de marzo la información disponible de diversas fuentes sobe las consecuencias de la guerra en relación a nuestro sector.
La primera conclusión radica en el incremento del precio internacional del petróleo y el gas y sus derivados, que afecta a todo el transporte internacional y a nuestro país por nuestra dependencia de las flotas navieras extranjeras.
Los problemas que planteó la pandemia del COVID-19 al comercio internacional, se han agudizado y afectan al comercio global.
El mundo se ha conmocionado y las consecuencias entre las superpotencias (EE.UU., Rusia y China) así como la Unión Europea, en el terreno de la economía mundial ha entrado en una situación imprevisible. La amenaza y perspectivas de una guerra internacional de carácter nuclear ha quedado en evidencia.
Rusia es el primer importador mundial de frutas templadas, por las limitaciones climáticas de su país. Está en primer lugar en manzanas, peras, naranjas, mandarinas, pomelos y en segundo lugar en limones y uvas. De estas frutas, importa casi 3 millones de toneladas. Dentro del hemisferio sur los principales proveedores son Argentina y Sudáfrica. En el 2020-21 Argentina envió 160.000 ton: 71.000 ton de peras, 41.000 de limones, 20.000 de mandarinas, 16.000 de naranjas, 9.500 de manzanas y 2.500 de uvas. Esto representa, según el caso, entre el 10 y 40% del total exportado por cada fruta. Los números muestran claramente la dependencia.
Argentina exportó 50.000 toneladas de limón a Rusia y Ucrania en 2021 y en marzo se iniciaba la exportación que alcanzó las 270.000 toneladas, segundo exportador mundial de limón después de España. Sudáfrica, gran exportador de frutas a Rusia, suspendió sus embarques.
Efectos sobre la economía global
El consumo en Rusia tendrá una fuerte caída del consumo de fruta, principalmente de la importada. Esto se debe a que el costo de la fruta se incrementó fuertemente como consecuencia de la devaluación del rublo, los problemas logísticos
Rusia el 01.01 volvió a permitir la importación de manzanas y peras de China. Turquía también es un gran proveedor de frutas y hortalizas a pesar de los conflictos que tuvo en años previos. Rusia importa 1.600.000 toneladas de bananas de Ecuador.
La mayor parte de los contenedores con destino a Rusia quedó bloqueada en Rotterdam u otros puertos y se descargaron, tratando de ubicarse la mercadería dentro de Europa. Serbia continuará exportando a Rusia por Bielorusia
Al excluirse varios bancos del sistema Swift surge un gran problema de cómo se harán los pagos. Aunque existen vías alternativas, estás serán complicadas, caras y llevará un tiempo implementarlas. Según algunos exportadores solo enviarán fruta a Rusia si tienen la cobranza asegurada.
Si bien Argentina condenó oficialmente al ingreso de las tropas rusas a Ucrania, todavía no se adhirió a las sanciones económicas que está aplicando el Occidente a Rusia.
LA GUERRA
Condenamos la invasión de Rusia a Ucrania como a todas las guerras, reclamando la resolución de los conflictos por la vía pacífica. Las Naciones Unidas deben involucrarse en el logro de la paz mundial, para lo cual fue creada al final de la segunda guerra. El mundo hoy está amenazado por la guerra nuclear entre las superpotencias y todos los pueblos debemos luchar por la paz. Estela Villagra – Carlos Ceballos – Informe Frutihortícola