La Federación de Productores del Valle presentaron al gobierno provincial, la creación de una Corporación de productores de frutas, que aún no fue considerada.
El 7 de febrero de 1956, en oportunidad de constituirse la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, cuando se gestó la creación de una Corporación regional, para lo cual se propuso a las autoridades nacionales la puesta en marcha de una entidad autónoma que fuera dirigida por los productores y sus recursos, igualmente administrados por ellos. . En los inicios de 1961 se realizaron las primeras tratativas entre la Federación y funcionarios de la provincia de Río Negro y en la primera quincena de abril se decidió la formación de una entidad de fomento bajo estos principios.
Fue así que se aprobó el 19 de diciembre de 1961 la ley Nº 281 que sancionaba la creación de Corpofrut, publicada en el Boletín Oficial Nº 72 del 31 de enero de 1962.
El autor del proyecto de ley fue el entonces diputado Julio Rajneri, propietario del diario Río Negro.
Después de varios años de vigencia de Corpofrut, una crisis interna llevó al Gobernador Massacchesi decretar el fin de la entidad proponiendo la creación de un nuevo Ente que jamás se concretó.
Los pequeños y medianos productores de peras y manzanas que empacaban y comercializaban a través de la entidad se quedaron sin posibilidades de competir con las grandes empresas que se habían concentrado y llevaron paulatinamente a la desaparición de gran cantidad de pequeños productores.
Se conoce que en Mendoza se constituyó FECOVITA después de la gran crisis que llevó al quiebre de la bodega GIOL, creándose la Federación de Cooperativas vitivinícolas que agrupa a los pequeños viñateros y bodegueros mendocinos.