No tenemos aún los datos del último Censo, pero es posible que el área Metropolitana (Ciudad y Partidos de del Gran Buenos Aires), alcance los 20 millones de habitantes, casi medio país. A fines de octubre comenzó a proveer el Gran La Plata y otros Partidos del GBA, las hortalizas que consumo el AMBA cuando cesa la entrada del NOA y el NEA. Es la zona de mayor superficie productora bajo invernaderos a lo largo y ancho de la Ruta 36. Una estructura que se repica en el periurbano de Córdoba y Rosario. Terminaba a fines de octubre el suministro de tomates, pimientos principalmente desde Salta (Santa Rosa), Jujuy y Corrientes. Comenzaba a “entrar” La Plata al Mercado Central (y en forma directa a nuevas formas de distribución) y el tomate bajaba de precio al consumidor, por las razones que vinimos señalando en Setiembre y octubre. En la zona de La Plata como se conoce por estudios de Agrónomos de la UNLAPLATA, tiene la mayor concentración de familias trabajadoras de origen boliviano que tienen que alquilar sus predios, u otro tipo de formas de producción, o bien de mano de obra asalariada. De esta forma, bajo condiciones precarias de viviendas y distantes de los centros urbanos, se mueve la producción que se carga de culata en invernaderos a camiones que llevarán las hortalizas al AMBA a los miles de verdulerías de Buenos Aires.
Informe Frutihortícola volverá a visitar la zona después de una larga pandemia y postpandemia para analizar la realidad del sector hortícola bajo invernaderos. –