A todos nuestros lectores
Informe Frutihortícola está entregando colecciones de la revista a las Bibliotecas y Hemerotecas de distintas instituciones y Universidades. (ver página 31).
Las primeras ediciones de 1985 pueden consultarse en la Hemeroteca de la Facultad de Agronomía de la UBA. Durante los años 1985 a 2000 se puede investigar el proceso de creación y desarrollo del Mercado Central de Buenos Aires, y el inicio de las producciones de la granada, el arándano, el kiwi, la palta, nuez pecan, y las nuevas variedades que se fueron produciendo en frutas yh hortalizas. Se pueden conocer los informes de FRUTAR, los congresos de la ASAHO, así como numerosas actividades realizadas por empresas y los INTA’s sobre Horticultura, las jornadas sobre el tomate industria en Mendoza y visitas a todas las jornadas s que realizaban a campo las empresas de agroquímicos y semillas. Hemos recorrido todas las provincias productoras desde Salta, Jujuy hasta el Valle de Rio Negro, el NOA olivícola, San Juan y Mendoza, y el Litoral a lo largo de 36 años.
Desde la Pandemia del Covid la revista es digital y ha crecido mes a mes en visitas registradas por las estadísticas de lectores. Seguiremos informando en todas nuestras ediciones, los contenidos de las distintas ediciones que podrán leerse como en la página 30 de esta edición.