Infofrut Argentina

ASAHO

3 minutos de lectura

Boletín de la asociación Argentina de horticultura

Estimados Socios, Colegas y demás participantes del Sector Hortícola,

Hoy los invitamos a reflexionar sobre la importancia de que los profesionales de la Horticultura, Fruticultura, Floricultura y Aromáticas, Medicinales y Condimenticias, tomemos conciencia que de nosotros se espera un rol activo tendiente a dar respuesta a los que han sido identificados como ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), los cuales fueron generados el 25/09/15, por líderes mundiales, para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de la población como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible, a lograr en 15 años.

Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y la población en general. Para esto, el primer paso es el conocimiento de los mismos. En nuestro caso particular, como profesionales de la Horticultura, debemos enfocarnos en aquellos ODS que se corresponden con nuestras disciplinas de desempeño directamente vinculadas a la alimentación de la población; en un contexto nacional y global que requiere de acciones concretas. A nivel global, la población no deja de crecer, por lo que la demanda cada vez es mayor en diversidad, cantidad, calidad, inocuidad de alimentos y, a nivel nacional, un contexto en el que el 92% de la población es urbana, uno de cada tres argentinos se encuentra bien alimentado y en su peso justo y uno de cada tres también, cumple con las recomendaciones de cantidad de porciones diarias que sugieren entidades nacionales e internacionales como la OMS y el Ministerio de Salud Argentino. Ante esta realidad, el sector agropecuario en general, y el nuestro en particular, es protagonista y debemos impulsar soluciones enfocadas en la sostenibilidad de los sistemas productivos y en una agricultura regenerativa.

Varios ODS a los que adhirieron oportunamente 192 países y entre ellos Argentina, se corresponden de manera directa con nuestro sector. En tal sentido, empoderar a la población y capacitarlos para que puedan producir parte de sus alimentos con los beneficios que conlleva la autoproducción (ODS 1); propiciando la optimización de la alimentación (ODS 2) y una mejor salud, bienestar y calidad de vida de la población (ODS 3). Para esto se requiere una educación de calidad en todos los niveles, incluidos propuestas de capacitación a la población (ODS 4). Además, debemos impulsar tecnologías de producción más ergonómicas que dignifiquen el trabajo de todos los recursos humanos que se desempeñan en el sector hortícola (ODS 8), promoviendo también el aprovechamiento integral de la materia prima a través de la agroindustria y la innovación (ODS 9). Y en la población, promover un consumo responsable (ODS 12) y la generación de prosumidores (productores consumidores) y comunidades sostenibles (ODS 11).

Otro desafío importante en el marco de los ODS es el fomento de la Biodiversidad y la resiliencia para hacer frente y adaptarse al cambio climático, cuyas manifestaciones son cada vez más frecuentes.

Finalmente, es importante que difundamos los conceptos de Huella del Carbono, Huella Hídrica y Huella Ecológica, promoviendo la autoevaluación permanente tanto de productores como de consumidores en su diario accionar, eligiendo aquellos alimentos que han recorrido un mínimo de kilómetros en el punto de producción y comercialización y que han sido producidos mediante técnicas sostenibles, cuidando el medio ambiente y sin contaminar.

Ana María Castagnino y Javier Marina

Secretaría de Prensa y Publicaciones

Asociación Argentina de Horticultura

Seguinos en redes

Recibir Newsletter