Infofrut Argentina

CONSUMO

1 minutos de lectura

Alimentación saludable y publicidad

Un aviso reiterado en televisión muestra una imagen bucólica de una familia del pueblo Franck de Santa Fe, ofreciendo un dulce de leche que en su etiqueta informa de un contenido de exceso de azúcares y grasas saturadas, y derivados de huevo y de soja. Una etiqueta que solo puede leerse con una lupa, indica la “información nutricional”.
La televisión, satura con repetidos avisos publicitarios de innumerables y diversas golosinas, y galletitas azucaradas en miles de kioskos al paso, incluso en cadenas de farmacias (como Farmacity) junto con publicidad de abundancia de “medicinas”, para subsanar los efectos de la mala alimentación. También predominan el clásico jarabe cocacola y jugos de frutas en envases de toda clase y polvos cítricos para diluir con agua. Todo, absolutamente todo, más caro que las frutas y hortalizas que contienen las vitaminas que necesita el organismo, particularmente en la niñez y la adolescencia.
El resultado es el panorama que se aprecia en las calles de las grandes ciudades y en los barrios pobres, de obesidad en los mayores y desnutrición en niños y adolescentes.
Un famoso aviso publicitario firmado por un Director del Hospital de la Boca, a toda página en el diario Clarin, afirmaba que una pastilla de Redoxon de Bayer, equivalía al consumo del jugo de 6 naranjas.
Lo mismo sucede con el exceso de sal en numerosos alimentos que ahora, muestran las etiquetas de innumerables alimentos industrializados: “exceso de azúcares, grasas saturadas, y de sodio.
Los Ministerios de Salud Pública y Educación, deberían informar y educar en forma permanente sobre el consumo sano, y sobre todo evitando el consumo chatarra en las Escuelas. (I.FH)

Seguinos en redes

Recibir Newsletter